Celebramos el Wiñol Txipantu en la comuna de Lumaco

En el marco de la celebración del Wiñol Txipantu, se llevó a cabo en la comuna de Lumaco la ceremonia ancestral del año nuevo mapuche, un masivo y significativo encuentro que marcó el inicio de un nuevo ciclo de renovación y armonía con la naturaleza en la provincia de Malleco.

La actividad, organizada por la Municipalidad de Lumaco, congregó a más de mil personas en la cancha de paliwe ubicada en la comunidad Reiman Pinoleo, y contó con la presencia de autoridades ancestrales: machis y lonkos del territorio, miembros de comunidades mapuche y vecinos de la zona, además de diversas autoridades regionales, como el delegado presidencial provincial Leopoldo Rosales; la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan; el jefe de área de INDAP, Francisco Gallardo Díaz; el alcalde de la comuna de Lumaco, Richard Leonelli, y la directora Regional de Prodemu, Claudia Bustos Carrasco, quienes participaron de los diversos momentos ceremoniales que expresan la profunda conexión del pueblo mapuche con los ciclos naturales y espirituales de la Tierra y compartieron con las 25 mujeres del Programa Mujeres Rurales que fueron parte de esta significativa jornada.

La actividad se enmarca dentro del compromiso de la Fundación PRODEMU y la Municipalidad de Lumaco de fortalecer la identidad cultural y el trabajo territorial y cultural -promovido por el programa Mujeres Rurales- en la comuna. Esta labor se reactivó este año con la conformación de tres grupos de mujeres rurales de los sectores Chanco, Collipulli y Bajo Pellahuén.

La directora regional de PRODEMU, Claudia Bustos Carrasco, acompañada del equipo provincial de Prodemu en Malleco, agradeció a la autoridad edilicia por la significativa ceremonia. Por su parte, el alcalde Richard Leonelli Contreras destacó la importancia de la fundación en el territorio y especialmente el trabajo que desarrolla el equipo del PMR en a zona, particularmente el compromiso social que contribuye al fortalecimiento de las mujeres de la comuna.

Entre las diversas actividades tradicionales que se llevaron a cabo durante la ceremonia destacó la rogativa guiada por la machi y otras autoridades ancestrales, quienes agradecieron por el ciclo que concluye y realizaron rogativas por el que comienza. También se desarrollaron juegos de palín, danzas tradicionales y la preparación de alimentos típicos de la cultura mapuche para compartir (misagun).

¿Necesitas
ayuda?

CONTÁCTANOS
contacto@prodemu.cl

MESA DE AYUDA

800 472 800

T. (2) 2964 0400

Agustinas 1389,
RM Santiago — Chile

Scroll al inicio