- De la mano de Acnur y Prodemu, en la región de Arica se certificó a mujeres participantes de los talleres Eco-Lógicas y Empoderadas, y se les entregó el dispositivo móvil a ellas y a quienes fueron parte de una de las Jornadas Informativas.

En el auditorio de Caja Los Andes en Arica, se llevó a cabo la certificación de mujeres participantes de los talleres de Prodemu: Empoderadas, Ecológicas, además de quienes fueron parte de la Jornada Informativa titulada, “Fortaleciendo caminos de empoderamiento de mujeres en movilidad humana”.
El proceso formativo del taller Empoderadas tuvo por objetivo promover el proceso de fortalecimiento de habilidades y capacidades de las mujeres, tanto a nivel individual como colectivo, a través del desarrollo de las autonomías, sensibilización en temáticas de género y las diversas formas de vincularse.
Por su parte quienes fueron parte del taller Ecológicas, pudieron generar un espacio de conocimiento sobre la crisis medioambiental, esto para indagar reflexivamente sobre las posibles herramientas que permitan contribuir al mejoramiento de la vida de las personas y sus territorios, desde un enfoque de género y derechos.

Y por último, las mujeres que fueron parte de la jornada informativa tuvieron como foco, adquirir conocimiento acerca de cómo fortalecer los derechos y las redes de apoyo de mujeres migrantes, promoviendo su participación activa y su empoderamiento personal y colectivo.
Ambos talleres y la jornada informativa se ejecutaron en alianza con ACNUR, agencia de la ONU para los refugiados, organización internacional que se dedica a proteger a las personas forzadas a huir de sus hogares debido a conflictos y persecuciones; ofrecen ayuda vital, salvaguardan derechos humanos y ayudan a las personas desplazadas a encontrar un lugar seguro.
Es así, que en el marco de esta alianza entre Prodemu y Acnur, las 50 mujeres participantes son mujeres migrantes. En el caso del taller empoderadas mujeres Venezolanas, que buscan abrirse oportunidades para una mejor calidad de vida de ellas y de sus familias. En el taller Ecológicas y en la Jornadas participaron mujeres de nacionalidad Boliviana, Peruana y Venezolana, quienes además al cierre de este proceso recibieron cada una de las 50 participantes, una tablet Lenovo, que, sin duda, será un aporte para su autonomía como mujeres.

En la oportunidad, Norbelis Jiménez Gutiérrez, participante del taller Ecológicas señaló que “haber participado en el proceso formativo significó una experiencia única que me permitió repensar la vida y la mirada como mujer”. De igual manera, Yajaira Díaz Reyes del taller Empoderadas comentó: “aprendimos el tema de género, de la autonomía, de los derechos, temas que no habíamos tenido la oportunidad de hacer esos procesos de reflexión como mujeres”.
Además, la certificación contó con la presencia de autoridades tales como: la directora regional de Sernameg, Helen Leyva Arenas; Katherine Jaramillo Vallejos, Asociada de Campo de ACNUR de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados; Andrea Rodríguez, gestora intersectoriales y de redes locales de World Visión; la directora regional de Prodemu, Marcela Carrasco Miranda; la directora regional de INJUV, Nancy Salazar Álvarez y Constanza Inostroza en representación de CORDES.