
La ministra Antonia Orellana Guarello y la subsecretaria Claudia Donaire Gaete lideraron este jueves en Talca la Cuenta Pública Participativa 2024-2025 del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, instancia en que se destacaron los principales avances impulsados durante su gestión. Hasta la sede de la Universidad Autónoma en la ciudad llegó también la directora nacional de Prodemu, Martha Vallejo Romero, y la seremi de la Mujer y la Equidad de Género del Maule, Claudia Morales, además de otras autoridades locales y representantes de la sociedad civil.
“Hemos decidido hacer nuestra cuenta pública participativa en el Maule, porque hemos dado grandes avances en esta región y en todas las regiones de Chile”, sostuvo la ministra. En esa línea, mencionó a las familias beneficiadas por la Ley de Pensiones de Alimentos; los nuevos centros de cuidados y centros de Atención Especializada de SernamEG; la entrada en vigencia de la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres (y los avances en su implementación), y el rediseño integral del modelo de atención de SernamEG, que permitió pasar de 3 a 27 Centros de Atención Especializada en Violencias de Género (CAEVG) en todo el país.
También se valoraron los avances en autonomía económica y corresponsabilidad, destacando el impacto de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, más conocida como Ley Papito Corazón, o el avance hacia la construcción del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, “Chile Cuida”, que proyecta llegar en 2026 a 100 Centros Comunitarios de Cuidados.
La directora Martha Vallejo destacó el férreo trabajo coordinado con el ministerio y Sernameg para generar empoderamiento e independencia económica en las mujeres, sobre todo las que viven en condición de ruralidad. También la importancia de que se entienda que muchas veces esas mujeres cumplen varios funciones simultáneamente, como ser cuidadoras de niños y /o adultos mayores, dueñas de casa, y encargadas de la huerta y el cuidado de los animales.
Tras la actividad, la máxima autoridad de Prodemu visitó al grupo “Raíces del Maule”, en el sector de Quiñipeumo, un cohesionado, participativo y comprometido grupo de 7 mujeres de segundo año del programa Mujeres Rurales, que trabaja en el rubro de frutas, hortalizas (lechugas, acelgas, betarragas), árboles y plantas nativas, y producción de chépica de jardín.