CAMPAÑA VIOLENCIA OCULTA
A raíz de los resultados que arrojó la “Encuesta nacional sobre la desmitificación del amor romántico y violencia simbólica” que realizó PRODEMU en enero de este año, lanzamos la campaña “Violencia oculta”, que busca visibilizar las diferentes expresiones de violencia invisible por las que puede pasar una mujer en el contexto de una relación de pareja, con el fin de educar a la población y promover relaciones de igualdad entre hombres y mujeres.
El estudio elaborado por el Centro de Estudios de Género de PRODEMU, aborda lo que se considera como “violencia invisible”, que alude a las formas de violencia de género diferentes a la violencia física, para lo cual se construyó un índice en base a 14 situaciones que detallan la manipulación, chantaje, minimización, control sobre el cuerpo y vínculos de amistad, control del dinero, acoso y la imposición de decisiones que involucren a la pareja en su conjunto.
A esto le sumamos una pieza clave para la comprensión de las formas de violencia, el ‘iceberg de la violencia’ elaborado por la Amnistía Internacional de Madrid, que gráfica las formas explícitas y sutiles de violencia. Así como las que se producen con más frecuencia que están en la parte baja del iceberg, hasta subir a las menos frecuentes pero más visibles a nivel social.
MATERIAL GRÁFICO DE LA CAMPAÑA
CONTROLAR
𝐂𝐎𝐍𝐓𝐑𝐎𝐋𝐀𝐑 𝐞𝐬 𝐕𝐈𝐎𝐋𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐎𝐂𝐔𝐋𝐓𝐀
A un 32% de las Mujeres su pareja les ha prohibido ver a sus amigos.
𝘍𝘶𝘦𝘯𝘵𝘦: 𝘊𝘦𝘯𝘵𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘌𝘴𝘵𝘶𝘥𝘪𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘎é𝘯𝘦𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘗𝘳𝘰𝘥𝘦𝘮𝘶.
#violenciaoculta #siesviolenciadegenero
Texto:
𝐂𝐎𝐍𝐓𝐑𝐎𝐋𝐀𝐑 𝐞𝐬 𝐕𝐈𝐎𝐋𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐎𝐂𝐔𝐋𝐓𝐀
A un 32% de las Mujeres su pareja les ha prohibido ver a sus amigos.
𝘍𝘶𝘦𝘯𝘵𝘦: 𝘊𝘦𝘯𝘵𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘌𝘴𝘵𝘶𝘥𝘪𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘎é𝘯𝘦𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘗𝘳𝘰𝘥𝘦𝘮𝘶.
+info:
https://bit.ly/violenciaoculta
#violenciaoculta #siesviolenciadegenero
HUMILLAR
𝐇𝐔𝐌𝐈𝐋𝐋𝐀𝐑 𝐞𝐬 𝐕𝐈𝐎𝐋𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐎𝐂𝐔𝐋𝐓𝐀
Un 28% de las mujeres se han sentido avergonzadas por su pareja por su manera de vestir.
𝘍𝘶𝘦𝘯𝘵𝘦: 𝘊𝘦𝘯𝘵𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘌𝘴𝘵𝘶𝘥𝘪𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘎é𝘯𝘦𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘗𝘳𝘰𝘥𝘦𝘮𝘶.
#violenciaoculta #siesviolenciadegenero
Texto:
𝐇𝐔𝐌𝐈𝐋𝐋𝐀𝐑 𝐞𝐬 𝐕𝐈𝐎𝐋𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐎𝐂𝐔𝐋𝐓𝐀
Un 28% de las mujeres se han sentido avergonzadas por su pareja por su manera de vestir.
𝘍𝘶𝘦𝘯𝘵𝘦: 𝘊𝘦𝘯𝘵𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘌𝘴𝘵𝘶𝘥𝘪𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘎é𝘯𝘦𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘗𝘳𝘰𝘥𝘦𝘮𝘶.
+info:
https://bit.ly/violenciaoculta
#violenciaoculta #siesviolenciadegenero
CHANTAJE EMOCIONAL
𝐂𝐇𝐀𝐍𝐓𝐀𝐉𝐄 𝐄𝐌𝐎𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐞𝐬 𝐕𝐈𝐎𝐋𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐎𝐂𝐔𝐋𝐓𝐀
26% de las mujeres han sido amenazadas por su pareja con la afirmación: «si no estamos juntos voy a morir»
𝘍𝘶𝘦𝘯𝘵𝘦: 𝘊𝘦𝘯𝘵𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘌𝘴𝘵𝘶𝘥𝘪𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘎é𝘯𝘦𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘗𝘳𝘰𝘥𝘦𝘮𝘶.
#violenciaoculta #siesviolenciadegenero
Texto:
𝐂𝐇𝐀𝐍𝐓𝐀𝐉𝐄 𝐄𝐌𝐎𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐞𝐬 𝐕𝐈𝐎𝐋𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐎𝐂𝐔𝐋𝐓𝐀
26% de las mujeres han sido amenazadas por su pareja con la afirmación: «si no estamos juntos voy a morir»
𝘍𝘶𝘦𝘯𝘵𝘦: 𝘊𝘦𝘯𝘵𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘌𝘴𝘵𝘶𝘥𝘪𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘎é𝘯𝘦𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘗𝘳𝘰𝘥𝘦𝘮𝘶.
+info:
https://bit.ly/violenciaoculta
#violenciaoculta #siesviolenciadegenero
AMENAZAR
𝐀𝐌𝐄𝐍𝐀𝐙𝐀𝐑 𝐞𝐬 𝐕𝐈𝐎𝐋𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐎𝐂𝐔𝐋𝐓𝐀
16% de las mujeres señaló que sus ex parejas las han amenazado con que les quitará a sus hijos/as (legalmente).
𝘍𝘶𝘦𝘯𝘵𝘦: 𝘊𝘦𝘯𝘵𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘌𝘴𝘵𝘶𝘥𝘪𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘎é𝘯𝘦𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘗𝘳𝘰𝘥𝘦𝘮𝘶.
+info: https://bit.ly/violenciaoculta
#violenciaoculta #siesviolenciadegenero
Texto:
𝐀𝐌𝐄𝐍𝐀𝐙𝐀𝐑 𝐞𝐬 𝐕𝐈𝐎𝐋𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐎𝐂𝐔𝐋𝐓𝐀
16% de las mujeres señaló que sus ex parejas las han amenazado con que les quitará a sus hijos/as (legalmente).
𝘍𝘶𝘦𝘯𝘵𝘦: 𝘊𝘦𝘯𝘵𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘌𝘴𝘵𝘶𝘥𝘪𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘎é𝘯𝘦𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘗𝘳𝘰𝘥𝘦𝘮𝘶.
+info: https://bit.ly/violenciaoculta
#violenciaoculta #siesviolenciadegenero
VIOLENCIA ECONÓMICA
𝐕𝐈𝐎𝐋𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐄𝐂𝐎𝐍Ó𝐌𝐈𝐂𝐀 𝐞𝐬 𝐕𝐈𝐎𝐋𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐎𝐂𝐔𝐋𝐓𝐀
19% de las encuestadas señaló que alguna de sus parejas ha limitado su autonomía económica.
𝘍𝘶𝘦𝘯𝘵𝘦: 𝘊𝘦𝘯𝘵𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘌𝘴𝘵𝘶𝘥𝘪𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘎é𝘯𝘦𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘗𝘳𝘰𝘥𝘦𝘮𝘶.
Más información en:
https://bit.ly/violenciaoculta
#violenciaoculta #siesviolenciadegenero
Texto:
𝐕𝐈𝐎𝐋𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐄𝐂𝐎𝐍Ó𝐌𝐈𝐂𝐀 𝐞𝐬 𝐕𝐈𝐎𝐋𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐎𝐂𝐔𝐋𝐓𝐀
19% de las encuestadas señaló que alguna de sus parejas ha limitado su autonomía económica.
𝘍𝘶𝘦𝘯𝘵𝘦: 𝘊𝘦𝘯𝘵𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘌𝘴𝘵𝘶𝘥𝘪𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘎é𝘯𝘦𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘗𝘳𝘰𝘥𝘦𝘮𝘶.
Más información en:
https://bit.ly/violenciaoculta
#violenciaoculta #siesviolenciadegenero