Portada » Archivo de webProdemu
Author

webProdemu

SEMINARIO ABORDÓ ALTA BRECHA DIGITAL DE LAS MUJERES RURALES EN EL USO DE LAS TIC

El encuentro fue organizado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Indap y Prodemu con el apoyo de la FAO Chile.

 

Contrastando los datos arrojados por el estudio realizado por la Dirección de Estudios de PRODEMU, bajo un convenio suscrito con INDAP y Fundación para la Innovación Agraria (FIA), se realizó un seminario que mostró una experiencia exitosa en digitalización del agro y el camino a nivel ministerial que se ha desarrollado para presentar las actuales herramientas e innovaciones que ofrecen los servicios del agro para acortar la brecha digital que enfrentan las mujeres rurales respecto al uso de TIC.

 

Entre los datos relevantes que mostró el estudio, destaca la diferencia entre las regiones involucradas. Destacando como una de las de mayor acceso a la Región Metropolitana, seguida por la región de Valparaíso. Mientras que en la ruralidad del Maule y O’Higgins se muestra una alta brecha digital, ya que en ambas regiones más del 50% de las/os usuarias/os señaló no tener acceso a internet.

 

Otro de los resultados detectó una brecha de género en los ingresos de 9,1% a nivel general de toda la macrozona central (ingresos para las mujeres fue de $271.857 y para los hombres $299.152). Por otro lado, las mujeres realizan labores de cuidados en un 45% más que los hombres encuestados.

 

En esa línea, la directora nacional de Prodemu, Marcela Sandoval Osorio, señaló que “el estudio arrojó que las mujeres en zonas rurales se conectan más a internet para prolongar su labor en la casa, esto es contribuir a una ‘triple jornada’. Tenemos que impulsar que en el mundo rural las mujeres tengan un rol de avanzada y se pueda innovar desde las tecnologías a la reconversión laboral”.

Por parte de INDAP, el director nacional, Santiago Rojas Alessandri, indicó que “estamos comprometidos con el enfoque de género y en eso es muy importante comprender las problemáticas que hoy en día, afectan a las mujeres del mundo rural, por eso es importante el estudio, porque nos ayuda a entender cuáles son las problemáticas y las prioridades. Nos damos cuenta que aún existen muchas brechas”.
Eve Crowley, representante de FAO Chile, complementó al respecto que “pueden contribuir a disminuir brechas socio-económicas que, comúnmente, existen entre hombre y mujeres. Tal vez esta pueda ser una herramienta para apoyar a las mujeres en su autonomía económica y en el desarrollo de sus capacidades. FAO está comprometida con el desarrollo rural y generar mecanismos de trabajo con mujeres es un eje transversal en esta tarea”.

 

Desde la Fundación para la Innovación Agraria se relevó la importancia de dar continuidad a lo que desde el año 2000 se ha estado trabajando en conjunto con los servicios del Ministerio de Agricultura – como la Comisión de Igualdad de Oportunidades y la Mesa TIC Rural – con el objetivo de posicionar a las mujeres como promotoras e impulsoras de un sector que a diario nos presenta muchos desafíos.

“Las TIC tienen una particularidad desde la mirada de las mujeres ya que, ellas, de forma innata se organizan y comunican; ya sea quienes viven en sectores rurales o urbanos. Por lo tanto, este seminario y pionero estudio buscan reforzar el propósito de que la conectividad permite que ellas sean protagonistas en un entorno en el que se las ha invisibilizado”, señaló Francine Brossard, directora ejecutiva de FIA.

Al cierre del encuentro, se realizó un conversatorio, moderado por Eve Crowley, a fin de abrir el debate sobre el uso de internet y TIC en las mujeres de zonas rurales. En el espacio, se destacó los desafíos del Ministerio de Agricultura y los diversos organismos del Estado para tomar decisiones que acorten las brechas digitales en la agricultura.

224 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Ayer, tras asistir al lanzamiento de gobierno del Plan Chile para Todas, las nuevas directora regionales de Prodemu se reunieron con la directora nacional de la Fundación, Marcela Sandoval Osorio y las directoras del nivel central en el salón Montt Varas del Palacio de La Moneda. A la reunión también asistieron Irina Karamanos Adrian, coordinadora sociocultural de la Presidencia y Gabriel Boric Font, Presidente de la República.

Este hito se enmarca en la elección histórica de las directoras regionales vía concurso para cada región, esto ya que antes, siempre fueron designadas. Sin dudas, este hecho inédito como aporte a la descentralización y el fortalecimiento territorial.

La directora nacional de Prodemu, comentó en la ocasión que esta reunión, “es un ejercicio de ir estableciendo vínculos de trabajo y de comunidad. Hoy fue bonita y potente coincidencia que comenzáramos esta jornada con la promulgación de la Ley de responsabilidad parental y deuda de pago  de pensiones de alimentos y justamente en el marco del programa de gobierno “Chile para Todas”, que es una de las medidas muy potentes y una demanda muy sentida por el movimiento de mujeres y del movimiento feminista”.

La primera junta de directoras electas tiene un trasfondo destacable para la comunicación estratégica, según comentó la directora nacional: “Esto es recoger la trayectoria que tiene Prodemu,  que es una trayectoria y educación comunitaria, educación popular, un anclaje territorial, un sentido territorial muy arraigado, pero a la luz de los desafíos en estos 32 años, tenemos que marcar algunos énfasis, eso significa actualizar nuestros desafíos estratégicos cómo nos planteamos, cómo nos definimos”.

Al respecto, Irina Karamanos, presidenta de Prodemu comentó que “estamos descentralizando nuestras ideas y decisiones, planificando con todo el equipo de las nuevas directoras regionales de PRODEMU, asumidas por medio de un concurso histórico que trae profesionalización y movilidad interna. Esto es un logro importante, porque eleva el estándar de la fundación. He visto mucho profesionalismo, compromiso y orgullo durante esta importante jornada”.

Por su parte, el mandatario les comentó a todas las asistentes “Quiero pedirles que se crean el cuento, que para nosotros como gobierno su pega es súper relevante y que nos tenemos que apoyar en conjunto, no basta con decirles que desde acá las apoyamos, sino que necesitamos su apoyo también  para que sigamos creciendo, necesitamos de su mirada para poder modular mucho mejor las políticas públicas, pero también cómo llevamos a cabo las convicciones en nuestro gobierno, para que no sea sólo discurso, sino que trabajo también”.

272 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Taller de Prodemu relevó la memoria de mujeres de familiares de detenidos desaparecidos de Paine

Esposas, hijas, nietas presentaron sus relatos, los que por primera vez escritos, serán publicados por la Fundación .


En el marco del día internacional de las personas detenidas desaparecidas, se realizó una emotiva ceremonia en El Memorial de Paine, la que dio término al Taller de Cultura de Prodemu y en la que, por primera vez, 13 mujeres llevaron al papel sus recuerdos y vivencias sobre sus familiares detenidos desaparecidos.


Las esposas, hijas y nietas de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine relataron lo que han guardado por casi 50 años; sus relatos sobre su experiencia en las violaciones a derechos humanos vividas en tiempos de dictadura y que busca preservar la memoria de sus seres queridos y de la historia de un país.


La directora nacional de Prodemu, Marcela Sandoval Osorio, señaló que “queremos realzar la importancia de los relatos de estas mujeres familiares de personas detenidas desaparecidas, pero también la lucha que han dado todos estos años. Su testimonio no sólo es valioso para la memoria, sino que también para la justicia y la verdad. Sin duda, tenemos una deuda con ellas como país y creemos que cualquier esfuerzo que podamos hacer desde el Estado, tiene que ser bien encaminado para avanzar en esta causa por los Derechos Humanos y la Memoria”.


La actividad contó también con la participación de Pamela Rodríguez, directora regional de Prodemu en la región Metropolitana, Leonardo Maureira Carreño, hijo de René Maureira Gajardo, miembro de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Paine y director ejecutivo de la Corporación Memorial Paine y familiares de las participantes de este taller. En la ocasión se emitió un video que retrató el proceso de escritura y diálogo de las talleristas.


En esta ceremonia, además, se anunció la publicación en una pequeña bitácora impresa de cada uno de sus relatos escritos, los que serán lanzados públicamente en diciembre próximo, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.

55 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

 

Asume directora de Prodemu y apunta a fortalecer agenda del gobierno feminista

 

Acompañada por la presidenta de la fundación, Irina Karamanos, Marcela Sandoval inició su trabajo como directora ejecutiva en las oficinas de Prodemu.

La nueva directora destacó la relevancia del enfoque de género en las políticas públicas, para romper con las desigualdades estructurales que viven las mujeres.

 

En la Biblioteca de las Mujeres y recorriendo las oficinas de todos los equipos que componen la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Mujer, Prodemu, Irina Karamanos, presidenta de la institución, presentó a la directora ejecutiva nacional, la periodista y feminista, Marcela Sandoval Osorio, quien encabezará un nuevo periodo marcando la institucionalización de la agenda feminista del Gobierno.

 

“Marcela comparte la visión que tenemos de propiciar un trabajo coordinado a través nuestro con los ministerios y sus programas. Estoy convencida de que potenciará una presencia territorial muy activa y desde un feminismo situado”, indicó Karamanos.

Bajo la premisa del Gobierno feminista, la nueva directora de Prodemu, declaró que pondrá énfasis en fortalecer el enfoque de género y en los derechos humanos en la oferta pública de la Fundación, para aportar en el desarrollo de espacios de formación focalizados en las realidades territoriales de las mujeres. Además, dijo que buscará rescatar su historia de más de 30 años y el trabajo colectivo de los equipos de Prodemu. 

 

Prodemu es una institución con más de 30 años de historia, con presencia territorial en las 56 provincias de Chile; lo que significa que desde el Gobierno estaremos junto a las diversas mujeres que conforman nuestro país. Y estaremos con ellas respetando sus realidades y escuchándolas; con un trabajo formativo basado en los derechos humanos y en sus necesidades. Trabajaremos para consolidar las propuestas del gobierno feminista en los territorios, con programas con enfoque de género que logren enfrentar las brechas y desigualdades históricas que viven las mujeres.  Es imperativo avanzar en ese camino”, explicó Marcela Sandoval.

 

En su llegada sostuvo que tiene contemplado en los primeros días reunirse con los sindicatos y equipos nacionales de Prodemu, para conocerse y generar un vínculo de trabajo colaborativo desde el principio de su gestión. “Para mi es clave generar un vínculo con las y los trabajadores, basado en el trabajo colaborativo, para recuperar el sentido de esta institución y su compromiso en el trabajo con las mujeres. Necesitamos volcar nuestros esfuerzos para abordar la empleabilidad femenina considerando el retroceso de su participación laboral producto de la pandemia”, indicó la directora ejecutiva.

 

Además, manifestó que Prodemu en sus programas de formación priorizará temas como  la participación política de las mujeres;  los derechos colectivos y ambientales; los derechos sexuales y reproductivos y la violencia de género, entre otros. 

 

Marcela Sandoval es periodista, Magíster en Literatura Hispanoamericana de la USACH y diplomada en Género, Cultura y Sexualidad y en metodologías cualitativas de investigación en la Universidad de Chile. Fue becaria del programa internacional “Women in action” de International Visitor Leadership ProgramSe ha desempeñado en el sector público, trabajando en diversas instituciones como el Servicio Nacional del Consumidorel Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile. Actualmente, integra la Red de Periodistas Feministas y el Colegio de Periodistas de Chile. Hasta el 11 de marzo de 2022 fue Diputada por el distrito 14, Región Metropolitana de Santiago, donde fue presidenta de la comisión de Medioambiente e integró las comisiones de trabajo y seguridad social y de recursos hídricos. 

El directorio de Prodemu, encargado de la ratificación del nombramiento es integrado por:  Irina Karamanos, Presidenta; la Ministra de la Mujer y la Equidad de género Antonia Orellana, Vicepresidenta; el Director Nacional de INDAP, Santiago Rojas Alessandri, Secretario; la Directora Nacional del Fosis, Patricia Díaz , Tesorera (Subrogante); la Presidenta del Colegio de Trabajadoras y Trabajadores Sociales de Chile A.G, Violeta Flores; Mafalda Galdamez de ANAMURI; María Paz Becerra de Fondo Alquimia y Fabiola Gutiérrez del Observatorio de Género y Equidad. 

51 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

PRODEMU en Aysén participa en mural para visibilizar la violencia contra las mujeres

En el marco de la Mesa Intersectorial de Prevención de Violencia Contra la Mujer en la Población Juvenil 2022, que lidera la Ilustre Municipalidad de Coyhaique y como parte de las actividades que se levantaron en el mes de marzo para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, se llevó a cabo la creación de un mural para sensibilizar sobre la Prevención de las Violencias contra las Mujeres, donde participaron quienes asisten a la mesa.

 

La actividad se realizó el pasado domingo 20 de marzo de 2022 en la Villa Patagonia, en Coyhaique, específicamente entre las calles Cerro Panguilemu y Cerro Cordillerano.

 

El equipo regional de PRODEMU en Aysén, apoyó parte de esta actividad en el bloque de la jornada de la mañana, con la instalación de punto limpio y sanitación de los participantes. A esta la jornada muralista se convocó a toda la comunidad del sector, siendo los principales actores niñas, niños y adolescentes de la JJVV, quienes participaron de manera activa en esta obra que contribuirá a la prevención de las violencias contra las mujeres.

 

23 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Aterriza Biblioteca de las Mujeres en la Biblioteca Regional de Antofagasta

La iniciativa es la primera biblioteca pública con enfoque de género y obedece a un convenio de colaboración nacional entre PRODEMU y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

 

Un amplio catálogo de autoras feministas y con enfoque de género, es el contenido de la primera biblioteca para mujeres que aterriza en la Biblioteca Regional de Antofagasta.

 

La iniciativa obedece a un convenio de colaboración entre PRODEMU y la Biblioteca Pública Digital del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, a través de la cual podrás  acceder a una amplia colección literaria, que destaca a las mujeres escritoras y a 16 ganadoras del premio nobel de literatura entre otras novedades.

 

La directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio cultural, Valentina Díaz, señaló que en el marco de la conmemoración del mes de la mujer y la perspectiva de género “ofrecer este servicio literario nos permite poder visibilizar el trabajo de muchas mujeres y revitalizar la lectura digital como una forma de llegar también a un público más joven”.

 

Para Carla Oviedo, directora regional de fundación Prodemu, destaco que “esta es una gran iniciativa ya que nos permite llegar a un público que ha estado invisibilidad por años y que es de vital importancia integrarlo a las dinámicas sociales y culturales, sobre todo en este tiempo donde la mujer ha ganado protagonismo”.

 

Asimismo, la directora subrogante de la Biblioteca Regional de Antofagasta Gisela Schartau, hizo “un llamado a la comunidad local a visitar y escanear los códigos QR que se encuentran en el Hall central de la biblioteca y así podrán acceder a esta colección digital de más de 150 libros de descarga totalmente gratuita”.

 

Cabe señalar, que la instalación de la “Bibliotecas de las Mujeres” en la Biblioteca Regional de Antofagasta representa la primera iniciativa de instalar esta colección bibliográfica en una Biblioteca Pública y Regional. 

19 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

MUJERES DE COLINA PARTICIPARON EN EXPO PRODEMU

El día martes 8 de marzo del 2022 se realizó en Colina el Expo Prodemu  “feria de emprendedoras”. La jornada que se realizó para conmemorar el Día internacional de la Mujer, contó con 20  mujeres emprendedoras que expusieron sus productos. La feria se realizó en el frontis de la I. Municipalidad de Colina.

 

La alcaldesa de Colina Isabel Valenzuela estuvo presente y compartió con las mujeres Prodemu.

7 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts